Eder es un artista que desde bien pequeño ha estado relacionado con la música. Formaba parte de una iglesia en la que cantaba, formó un dúo musical, Eder y Larissa, con el que llegó a telonear a Chenoa, y ahora trabaja componiendo y produciendo canciones propias y para otros artistas, incluyendo a su compañera de Alias Management. Se hizo viral en TikTok con un reto en el que intentaba componer canciones en un día y, como funcionó muy bien, decidió hacer un pequeño parón para producirlas con tiempo y tranquilidad para sacarlas en un EP de seis canciones. El último lanzamiento fue «El Tipo de la Suerte», y ha estado con nosotros para hablar de él, de su proyecto y de su experiencia con Chenoa, entre otras muchas cosas.

Elan Cultural: buenos días, Eder. Acabas de estrenar “El Tipo de la Suerte”. ¿Qué puedes decirnos sobre el tema?

EDER: sí, acabamos de sacarla. Es la tercera de las seis canciones que hemos preparado para este proyecto. Es una de las canciones que más he trabajado y estoy muy contento con el recibimiento de la gente. Tiene un estilo diferente a lo que estaba acostumbrado a hacer, pero pese al cambio, ha gustado bastante.

Elan Cultural: antes de llegar al fondo del asunto y de la razón de tus canciones, necesitamos un poco de contexto de tu historia. Empezaste a hacer música porque te enamoraste de una persona, ¿verdad?

Eder: sí. En realidad llevo con la música desde muy pequeño; me crié en un lugar cristiano en el que la Iglesia y la música estaban muy relacionados, y aprendí muchísimo ahí. Crecí como el niño orquesta que tocaba un poco de todo hasta que un día me enamoré, compuse mi primera canción y empezó todo.

Elan Cultural: ¿llegaste a conquistar a ese primer amor con las canciones?

Eder: la verdad es que no, pero a cambio conseguí el amor a componer, que creo que vale muchísimo más. 

Elan Cultural: seguiste haciendo tus canciones y empezaste un dúo musical con una amiga tuya. ¿Cómo se dio este grupo?

Eder: era una amiga de la Iglesia de toda la vida que también cantaba. Un día nos juntamos a cantar, nos gustó, seguimos haciendo más y más canciones y así estuvimos varios años. Tuvimos la oportunidad de tocar en alguna sala y llegamos a ser teloneros de Chenoa. 

Elan Cultural: fue en 2016 si no me equivoco. ¿Cómo se dio exactamente?

Eder: sí, fue ese mismo año. Lo que pasó es que por haber tocado en sitios organizados por el ayuntamiento, nos dijeron que Chenoa estaba buscando un grupo que abriese el concierto y que tuviera un estilo pop. Nosotros encantados, claro, fue una experiencia única. El auditorio estaba completo, la gente se la pasó muy bien escuchando nuestras canciones y fue un cambio de chip porque nos dimos cuenta de que esto de la música mola de verdad, que podía plantearme seguir hacia adelante. 

Elan Cultural: pasaste a dar conciertos pequeñitos con Eder y Larissa a querer formar parte de la industria musical y vivir de la música. ¿Tu visión de entonces de la industria musical es la misma que la que tienes hoy en día?

Eder: no sabría decirte porque creo que es algo que en su día ni me planteaba. Yo simplemente iba disfrutando de las cosas que me iban pasando a medida que me iba metiendo en ese mundo. Ahora mismo creo que estar luchando por tener un hueco en la industria musical es difícil, pero eso no me desanima para nada. Muchas veces lo hablo: esto de disfrutar del proceso en el que vas consiguiendo pasitos, vas sacando canciones, te va conociendo gente nueva y medios nuevos, es algo que se disfruta muchísimo. Llegar más o menos alto es algo que se verá con el tiempo, pero yo me centro en disfrutar del proceso y seguir trabajando. 

Elan Cultural: las cosas de palacio van despacio, y como todo es muy lento, muchas veces los artistas sacáis temas que tenéis hechos desde hace tanto tiempo que en el momento del lanzamiento estáis en un punto diferente, incluso algo distanciados de la canción. ¿Te ha llegado a pasar?

Eder: sí. Me pasó cuando saqué “La Guapa”. Sacamos hace unos años tres temas seguidos, y me pasó justo eso que dices. Hubo un punto en el que yo no me encontraba cómodo con el sonido y con lo que estábamos haciendo. No me terminaba de ver, así que hicimos un parón porque quería encontrarme, quería conseguir un sonido que de verdad me representara, así que mientras tanto me centré en componer para otra gente durante esa época hasta que me he lanzado en este proyecto. Yo mismo he producido estas canciones y siento que me representan mucho. 

Elan Cultural: también has producido muchas canciones para Chenoa, aunque solo ha salido “Una Vez Más”. 

Eder: sí. Cuando hablé con ella y me dijo que quería que participase en su disco, fue un subidón y en una semana le había escrito diez canciones. Le mandaba ideas todo el rato, la verdad es que fui súper pesado, pero siempre recibí feedback de ella. Al final salió solo una canción porque la temática del disco no era tanto balada, que es sobre todo lo que le produje, sino que era más electrónico, pero súper contento de haber participado. A partir de ahí empecé a trabajar con ellos y aquí sigo, formando equipo con Alias Management. 

Elan Cultural: ¿va a salir alguna de esas canciones que le produjiste en su día?

Eder: no podría decirte, pero no porque no pueda contar algo, es porque no lo sé. Es posible que sí, pero también es posible que no, es algo que desconozco. 

Elan Cultural: además de componer para Chenoa, también lo has hecho para otros artistas.

Eder: sí, igual para gente que a lo mejor no está tan alta en la música, pero que sí dedica su vida a ello. A mí me encanta componer, siempre es una experiencia y he compuesto todo tipo de estilos. 

Elan Cultural: la canción que acabas de sacar, “Mi Tipo de Suerte”, forma parte de un proyecto de seis canciones que nació en TikTok. ¿Cómo surgió?

Eder: surgió como una idea para redes sociales. En verdad uso más Instagram, pero donde funcionó fue en TikTok. Empecé un reto en el que intentaba cada día componer un trozo de un minuto de una canción. Decía: “día uno intentando componer una canción viral”, “día dos intentando componer una canción viral”, y así. A los cinco días se consiguieron más de medio millón de reproducciones, funcionó súper bien, y decidimos parar el proyecto para trabajar bien las canciones y lanzarlas poco a poco, que es lo que estamos haciendo ahora. 

Elan Cultural: esto fue en marzo del año pasado, y me imagino que ya tienes cosas nuevas. ¿Siguen la misma línea que estas canciones o vas por un camino diferente?

Eder: seguimos en la misma línea urbana. De momento queremos lanzar las seis canciones y a partir de que salgan todas, seguir sacando otros temas, alguna colaboración pendiente que se está produciendo… la idea es no parar y alimentar el algoritmo. Tengo el 2025 más o menos organizado y no quiero parar de sacar canciones. 

Elan Cultural: ¿cuál es el objetivo que tienes marcado para este año?

Eder: aumentar la comunidad de gente que escuche mi música. Al final creo que es el objetivo de todo artista: que escuchen tus canciones, que gusten y seguir dando pasitos. 

Elan Cultural: dando pasitos con un amigo como Alias Management. ¿Qué planes tienen ellos para ti?

Eder: sí, llevamos ya muchos años. Para mí son una familia en la que puedo confiar planteándoles mis dudas, mis problemas, mis ambiciones… lo que tienen para mí es ir de la mano conmigo, con mis canciones y hacer todo lo posible para seguir creciendo juntos. 

Elan Cultural: ¿te has planteado ir a algún programa de televisión como La Voz, el Benidorm Fest o cualquier otro?

Eder: no, no me lo he planteado. Sí podría ir a algún programa para presentar mis canciones, pero en este momento no me llama la atención presentarme a ningún concurso 

Elan Cultural: ¿cuáles son tus planes de futuro?

Eder: te puedo adelantar que la siguiente canción que va a salir es la más especial para mí, la que más me representa. Quizás no es la más comercial, pero en cuanto a melodías y sonido es de las que más me identifica.