Tras dos décadas de carrera y con la guitarra siempre por delante, Javi Medina celebra el éxito de su último single, Con las Cartas en la Mesa, que ha superado el millón y medio de reproducciones en YouTube en apenas dos semanas. Lejos del reguetón y de las fórmulas comerciales, el artista reivindica la autenticidad y la emoción frente al marketing. En esta conversación con Elan Cultural, Medina reflexiona sobre la pérdida del valor artístico en la industria musical, critica la mercantilización del arte y defiende la magia del boca a boca como el verdadero motor de la música. “El arte es arte —dice—, no postureo ni cifras.” Entre risas y sinceridad, confiesa su forma espontánea de trabajar, su amor por los discos físicos y su deseo de que, como en la portada de su canción, sigan naciendo flores incluso en la carretera.

Elan Cultural: hace tan solo unas semanas sacaste “Con las Cartas en la Mesa”. ¿Cómo estás con respecto al lanzamiento?

Javi Medina: pues genial. Estoy un poco cansado ya de estar alargando el verano hasta diciembre, pero con respecto a la canción, pues genial, tío. Hemos llegado en dos semanas al millón y medio de reproducciones en YouTube, es una pasada.

Elan Cultural: ¿cómo describirías a la canción?

Javi Medina: no es una canción de las que estén saliendo últimamente, es distinta. También es raro que una canción así entre en tendencias… bueno, no solo una canción así; es raro que entre en tendencias un estilo así. Mi estilo. Está en tendencia el reggaetón y esas cosas, y yo que hago lo mío con la guitarra y tal, pues estoy disfrutándola un montón. Está siendo muy bonito.

Elan Cultural: la primera vez que pudimos escucharla fue porque sacaste un pequeño adelanto en las redes sociales y de pronto todo el mundo empezó a versionarla y a compartirla de la forma más genuina del mundo.

Javi Medina: total, tío. Me decía mi chica: “oye, Javi, sube este cachito de canción con la guitarra, que a la gente le va a encantar”. Le hice caso y mira, la ha compartido un montón de peña, sí. Me dio la apretadera de sacarla porque yo quería guardármela para el disco, pero como la gente ya la estaba versionando y todo pues acabé sacándola ya. Es un poco un alivio, no te voy a mentir, porque a veces tengo muchas ganas de sacar canciones y tener que tenerlas guardadas durante tanto tiempo por el tema de esperar a que pueda salir el disco, es algo que no me va mucho.

Elan Cultural: un poco coñazo no poder sacar cosas que tienes hechas desde hace tanto, ¿no?

Javi Medina: yo lo odio, tío, lo odio, pero al final tienes que hacerlo porque es un poco la forma en la que está hecha la industria. Yo lo que hago es sacar cuatro o cinco singles, siendo “Con las Cartas en la Mesa” el primero, y ya después cuelo todo lo demás en el disco. No me gusta nada estar obligado a hacer las cosas así, pero entiendo que es lo que me gusta porque soy mayor y es lo que he vivido: tú sacabas tu disquito y lo revientas a base de escucharlo.

Elan Cultural: gracias a artistas como Taylor Swift, parece que la venta de discos está volviendo poco a poco, aunque sea como coleccionables más que otra cosa.

Javi Medina: pues sí, ahora un disco es como si fuera la camiseta del merchan. Es un adorno para tenerlo en la casa, pero ya no se venden discos como antes y me parece una pena. A mí me encantaba verlo, ver quiénes tocaban las canciones, quiénes las han compuesto… no sé, es algo que se ha perdido. Mira, yo soy independiente desde siempre, entonces me cuesta la vida entera hacerlo todo porque todo es muy caro. El tema de los discos me da mucha pena porque, más allá de la nostalgia, Taylor Swift sí puede permitirse sacar un disco sabiendo que la gente lo va a escuchar, pero para gente como yo que estamos asomando la cabeza es distinto.

Elan Cultural: cuando artistas como Taylor Swift logran cifras impresionantes gracias a múltiples ediciones y campañas de marketing, surge la pregunta de si el arte se está subordinando al negocio o si es algo independiente. ¿Un récord de ventas sigue siendo muestra del valor artístico o lo es del valor comercial?

Javi Medina: es del poder comercial máximo, es así. Si tienes dos millones para poner de promoción, el disco se va a escuchar muchísimo más que si no tienes dinero. El arte es una cosa y el marketing es otra. El arte se perdió hace mucho tiempo ya, al menos es lo que pienso, pero básicamente lo creo porque la gente ya casi no puede decidir lo que quiere escuchar, sino que se lo meten con calzador. Te dicen: “toma”, y, sin darte cuenta, coges el caminito que te han dado y listo. Antes no era así, y diría que la culpa es de los teléfonos y la tecnología, y también te explico por qué. Tú antes te ibas a una tienda para comprar un disco. Podías escuchar en unos auriculares algunos de los discos que estaban por ahí y el que te gustaba te lo llevabas. O escuchabas un tema en la radio que te molaba así que te pillabas el disco. Ahora es todo diferente, todo es postureo.

Elan Cultural: es verdad que mucha culpa la tienen los móviles, pero no hay que olvidar que detrás de los móviles hay personas, empresas… y también discográficas. ¿Realmente quién es el culpable del tiro que le están disparando al arte?

Javi Medina: yo diría que las discográficas. El arte es el boca a boca, algo que a todo el mundo le gusta en sus distintas formas, es algo que se viraliza solo. Fíjate en “Con las Cartas en la Mesa”, que se ha compartido muchísimas veces de forma orgánica, sin millones de euros detrás. Eso es lo que mola. Si yo pago dos millones para mover un tema, ya sé que lo va a escuchar todo el mundo, pero es que además de no tenerlos, ese no es mi estilo. Además, aunque tengas esas cifras, ¿tú sabes cantar? ¿Tú sabes componer? ¿Tú tienes arte? Porque yo escucho a chavales que suben al escenario a cantar y no cantan, te hacen un playback y a cobrar. En los ochenta te pillaban haciendo playback y te mataban tío. ¿Tú quién eres? ¿Un figura con un chandal muy guapo de 400 euros o un artista?

Elan Cultural: hay artistas de los ochenta e incluso de décadas anteriores que se han subido al carro de la desvirtualización del arte. Mira a KISS: sus miembros se han retirado, pero han dicho que quieren que la banda siga viva con otros integrantes y que irán haciendo cambios de formación eternamente porque quieren ser un grupo eterno.

Javi Medina: pues tío, pienso que es una mierda, la verdad. El arte es arte y… es que en fin. Aquí todos necesitamos lo mismo, que es comer. Pero, hermano, ¿cuánto necesitas para comer? ¿Doscientos millones de dólares? Es que no, claro que no. La gente a veces es muy avariciosa con este tema.

Elan Cultural: volviendo a tu single, ¿en qué te inspiraste para plasmar el mensaje de la canción en la portada?

Javi Medina: el tío está intentándolo todo para que vuelvan con él. Básicamente en la portada hay una flor naciendo en una carretera, y lo que quiero transmitir con ello es el mensaje de que en un lugar frío, puede nacer algo bonito. Es una forma distinta de pedir una nueva oportunidad. La canción dice: “que plantemos flores en la carretera regadas con agua de mar”. Es una cosa imposible, pero ahí está, puede pasar.

Elan Cultural: ¿un poco como llenar la Riviera, tal vez?

Javi Medina: totalmente. Llevo 20 años queriendo llenar La Riviera, ha sido lo máximo que me ha pasado hasta el momento. Lo mismo con la Razzmataz. Yo se lo digo a mi manager: después de esto, ¿yo qué más necesito, tío? Si estamos bien.

Elan Cultural: has adelantado que irás sacando alguna canción más antes del siguiente disco. ¿Tienes ya programadas cuáles serán las canciones de adelanto y cuándo irán saliendo?

Javi Medina: qué va, aquí no se programa nada (risas). Grabé el videoclip de “Con las Cartas en la Mesa” un día antes de sacar la canción. Soy un poco salvaje, no me gusta tener las cosas demasiado planeadas.

Elan Cultural: el editor de tu vídeo querría matarte teniendo tan poco tiempo

Javi Medina: (entre risas) quería matarme, pobrecito el chaval. Le llamo una mañana antes y le digo, “oye, mira tío…”, y me dice “Javi es que siempre igual”, no sé qué. ¿Pero qué le hago? Si es que yo soy así, no puedo cambiar.

Elan Cultural: ¿cuál será el sonido de las próximas canciones?

Javi Medina: pues mira, yo nunca busco una manera, no busco nada concreto; lo que me sale lo hago y ya. Lo mismo un día me sale un rock, otro día una bulería y otro día te hago esto (“Con las Cartas en la Mesa”). Yo hago lo que me da la gana todo el rato, no intento hacer estrategias de esas de “a ver qué está sonando últimamente para meterlo en algún lado del disco”. Qué va. Lo único que puedo decirte del sonido general del próximo disco es que es una puta locura.